
Danza Movimiento Terapia en Reus.
¿Que es la Danza Movimiento Terapia (DMT)?
“La DMT es el uso psicoterapéutico de la danza y el movimiento en un proceso que tiene como propósito promover la integración psicofísica del individuo » (Stanton Jones, 1992).
La DMT es una psicoterapia basada en teorías psicodinámicas y pertenece al grupo de las Arte Terapias como la música, el drama o el arte terapia.
Se centra en la conexión entre el movimiento y la emoción, y trabaja con el cuerpo y su propio lenguaje: el movimiento corporal puede provocar cambios en las esferas psicológicas y emocionales de la persona.
Se basa en cuatro principios básicos:
-
- El reconocimiento del valor terapéutico de la actividad expresiva y creativa.
- La relación cuerpo-mente.
- El carácter expresivo y comunicativo del movimiento.
- La relación terapéutica.

La DMT combina aspectos creativos y expresivos para favorecer el proceso psicoterapéutico y así lograr la integración física y psíquica de la persona, es decir, establecer una conexión entre las experiencias emocionales, las corporales y las psíquicas.
Se emplea el movimiento para conocer y explorar nuevas formas de ser y de sentir, y para acercarse a sentimientos que no pueden ser expresados verbalmente.
No se dirige ni se recomienda qué emociones deben expresarse, ni se enseña técnicas de danza o como hay que moverse.
La DMT puede ser un apoyo importante a aquellas personas que tienen dificultades para expresarse a nivel verbal, ya que a través del cuerpo, el movimiento, la música y la relación terapéutica, se pueden encontrar otros lenguajes y formas de comunicación. Este tipo de terapia empieza allí donde las palabras se han terminado, o donde éstas nunca han llegado a estar.
El terapeuta interpreta el movimiento y la forma a través de la cual la persona se expresa, mediante sus cualidades en el ritmo, espacio, peso, tiempo y fluir, además de tener en cuenta el contenido simbólico latente en cada gesto y movimiento.

El Arte al servicio de la persona y su salud.
Sus objetivos principales son:
-
- Unir los aspectos psicológicos y físicos de la experiencia emocional a través del movimento.
- Prestar atención a los aspectos creativos del inconsciente, como símbolo de las emociones expresadas a través del movimento.
- Conectar movimientos e imágenes.
- Utilizar la creatividad para potenciar la salud psicológica.
- Hacer consciente el contenido del inconsciente e integrarlo en la conciencia.
Se dirige a adultos, niños y adolescentes que:
-
- Quieran profundizar en su conocimiento y crecimiento personal.
- Necesiten superar algún tipo de dificultad emocional, psicológica o física.
- Sufran algún tipo de trastorno mental, sensorial, emocional o motriz.
Las sesiones pueden ser individuales o grupales.