Reeducación psicopedagógica

Reeducación psicopedagógica en Reus.
¿Qué es la Reeducación?

La reeducación psicopedagógica se define como una intervención psicoeducativa específica orientada a alumnos, ya sea de infantil, primaria o secundaria, que muestren alguna dificultad concreta de aprendizaje vinculada a la presencia de algún trastorno específico como la dislexia, la discalculia, el TDAH, el TEL (Trastorno Específico del Lenguaje), TEA (Trastornos del Espectro Autista), etc. Aunque también es útil y beneficiosa para aquellos niños o jóvenes que desean potenciar su rendimiento, así como para alumnos con altas capacidades.

La reeducación, no se centra única y exclusivamente en el desempeño académico, sino que también interviene en los factores emocionales y conductuales. Fomenta una mejora de la la autonomía, autoestima, de la percepción de autoeficacia, de la motivación y de aquellos comportamientos y hábitos que facilitan una adecuada rutina de estudio o trabajo. A su vez, promueve la disminución o eliminación de aquellas conductas que interfieren o dificultan el desempeño.

Reeducación psicopedagógica Reus
Reeduación Psicopedagógica en Reus

Beneficicios de la reeducación.

La reeducación ayuda al desbloqueo del alumno de aquellos aspectos emocionales, cognitivos o relacionales que le impiden tener un desarrollo óptimo de crecimiento personal, aprendizaje, bienestar, de éxito escolar o de descubrimiento de sus capacidades.

La reeducación ayuda al alumno a extraer el máximo potencial interno, la máxima expresión de su talento y a descubrir los recursos y habilidades personales, competencias y capacidades que tiene el alumno.

La Reeducación psicopedagógica estimula a nivel mental diferentes habilidades cognitivas (atención, memoria, percepción, orientación temporal y visoespacial, lenguaje, razonamiento, metacognición, planificación, flexibilidad cognitiva, etc.) y estimula a nivel emocional y corporal otras capacidades y competencias personales (autoestima , organización, gestión de las emociones, conducta, responsabilidad, iniciativa, creatividad, relaciones personales, resolución de problemas, resolución de conflictos …)

Se basa en fomentar la generación y generalización de estrategias y en el desarrollo de recursos propios, que permitan compensar y mejorar las áreas donde el rendimiento es deficitario o mejorable.

La metodología de la reeducación es personalizada y familiar, de acompañamiento respetuoso por el ritmo, la intensidad y el tiempo que el alumno necesita y desde la colaboración y el respeto de todos los agentes de socialización (familia, escuela, entorno. ..). Tenemos en cuenta las actividades vinculadas con la vida del alumno, sus intereses, sus necesidades. Trabajamos a partir del escuchando al alumno y la familia.